TIPOS DE HERRAMIENTAS PARA PODAR
Desde Ferretería Irigaray queremos ayudarte a saber cuándo, cómo y con qué podar. Lo principal es tener las herramientas para podar necesarias, porque toca preparar nuestros árboles, arbustos y plantas para el invierno, ayudándoles a pasarlo fuertes y sanos pero ¿por dónde empezamos?
Dado que nos encontramos en octubre, tenemos que comenzar la poda centrándonos en los árboles, arbustos y plantas ornamentales, es decir, aquellos no frutales. Más adelante, a finales de otoño e invierno, nos centraremos en este segundo grupo aprovechando su parada vegetativa para no interrumpir su periodo de crecimiento.
LA IMPORTANCIA DE PODAR
Hay que tener clara la importancia del proceso de poda en plantas ornamentales, porque no sólo consiste en que nuestros árboles, arbustos y plantas estén bonitos, sino en que estén sanos, por lo que tenemos que ayudarles a crecer.
Si queremos incrementar su rendimiento, lo conseguiremos disminuyendo el número de ramificaciones. De esta manera, haciendo que consuman menos energía y centrándose en las ramas importantes, lograremos mejorar la calidad de la planta, árbol o arbusto de hoja caduca.
TEMPORADA DE PODAR
Por lo general, otoño y sobre todo invierno son las estaciones idóneas para realizar la poda. Esto se debe a que al haber ausencia de savia no vamos a interferir en el crecimiento de la planta y, al tener menos follaje, veremos mejor las ramas.
El principal factor que tenemos que tener en cuenta, para saber cuándo podar, es la lluvia. Debemos estar atentos al tiempo si tenemos pensado salir a podar dado que si llueve, la humedad que se crea, favorece la aparición de hongos que pueden infectar los cortes. Además, para evitar esto, es importante tener las herramientas para podar limpias, pero eso lo veremos más adelante.
Por otro lado, tanto en plantas ornamentales como en frutales, es recomendable realizar la poda hacia el medio día, de esta manera evitamos las bajas temperaturas tanto de la mañana como de la noche.
HERRAMIENTAS PARA PODAR
A la hora de podar árboles, arbusto o plantas ornamentales nuestras dos principales herramientas van a ser las tijeras de podar y el serrucho. En Ferretería Irigaray queremos informarte bien para que tomes la mejor decisión a la hora de invertir en herramientas que vas a utilizar muchos años, así que vamos allá:
TIJERAS DE PODAR
Tijeras para podar a una mano:
Esta herramienta para podar es idónea para ramas de poco grosor. Por un lado, hay que fijarse en el material con el que está fabricada la hoja, por lo general el acero da muy buen resultado.
Y por otro, también hay que tener en cuenta el recubrimiento, las tijeras con materiales antiadherentes y antióxido son muy cómodas y aguantan mejor el paso del tiempo. Aunque si queremos llevarnos por la comodidad deberíamos buscar unas con mango ergonómico antideslizante.
Además, dependiendo del tipo de rama que queramos cortar, nos encontramos con dos tipos de tijeras según su corte:
- Bypass (o deslizante): Este tipo de tijera de podar se emplea en ramas más verdes.
- Yunque (o cizalla): Se emplean para ramas más duras y secas.
ALTUNA J464 TIJERA DE PODA UNA MANO YUNQUE 21 CM
ALTUNA J465 TIJERA DE PODA UNA MANO 21 CM
ALTUNA 7000 TIJERA DE PODA UNA MANO 21 CM
Aunque ya tengas unas tijeras bypass que funcionen bien, no las emplees para cortar ramas secas, invierte también en unas tijeras de yunque y utiliza cada herramienta de podar para su propio uso, verás la diferencia.
Tijeras de podar a dos manos:
Si vamos a podar ramas que tengas más de 25mm de diámetro tendremos que decantarnos por unas tijeras de podar a dos manos que nos facilitarán, y mucho, el realizar el corte.
Del mismo modo que con las de una mano, disponemos de dos tipos según su corte: tijeras de bypass y tijeras de yunque. Teniendo estos dos conceptos claros, te recomendamos elegir aquellas que tengan algún sistema de amortiguación ya que te ayudará a que el trabajo sea menos lo hará menos duro. Además, una buena decisión sería fijarnos en si tienen un sistema de multiplicación incorporado internamente, lo cuál también nos facilitará el corte.
ALTUNA 0390-50 TIJERA DE PODA DOS MANOS 50 CM
ALTUNA 0390-60 TIJERA DE PODA DOS MANOS 60 CM
Tijeras cortasetos:
Tal y como su nombre indica, esta herramienta de podar está diseñadas para cortar setos y arbustos. Como ya sabréis, las tijeras cortasetos no están hechas para cortar ramas sino hojas. Se caracterizan por sus largas cuchillas que nos aportan más longitud a la hora de realizar los cortes.
En las tijeras cortasetos podemos diferenciar dos tipos en base a sus cuchillas: las de hojas rectas o las de hojas onduladas. Esto dependerá tanto del tipo de corte que queramos hacer como del tipo de arbusto o seto. Es decir, para aquellos cuya hoja sea más blanda podremos emplear las tijeras de cuchilla recta, mientras que si queremos cortar unas hojas más gruesas o duras es mejor optar por unas cuchillas onduladas para que no se nos escapen las hojas del seto al realizar el corte.
ALTUNA J448 TIJERA CORTASETOS ALUMINIO CORTE ONDULADO
También es muy importante saber que tanto las tijeras de podar a dos manos como las tijeras cortasetos podemos encontrarlas en un formato más largo llamado tijeras telescópicas. Esta herramienta para podar se caracterizan por tener brazos extensibles que nos ayudarán a llegar de forma más cómoda a las partes más altas de los árboles. Son una buena alternativa si queremos evitar el tener que subirnos a una escalera para llegar a las partes menos accesibles.
ALTUNA J446 TIJERA DE PODA DOS MANOS MANGO EXTENSIBLE
SERRUCHOS PARA PODAR
Otro tipo de herramienta de podar que podría sernos muy útil son la sierra o serrucho. La principal característica de estas herramientas son sus hojas afiladas, que pueden ser tanto curvas como rectas. Los serruchos en curva están pensados para podas de altura, todas aquellas ramas que estén por encima de nuestros hombros, mientras que los serruchos rectos los utilizaremos para cortar aquellas que estén a nuestro mismo nivel.
Así mismo, otro factor que hay que tener en cuenta son los dientes, cuanto más finos más limpio será el corte. Aunque todo depende de la dureza de la rama o si está seca o verde.
ALTUNA 29604 SERRUCHO CURVO CON FUNDA 330 MM
ALTUNA J421 SERRUCHO CURVO DENTADO JAPONES 330 MM
Todos sabemos lo barato acaba saliendo caro, y este es un trabajo que nos va a tocar hacer periódicamente, por lo que es mejor invertir en herramientas de podar de calidad que nos vayan a durar muchos años. Pero no todo es saber comprar, sino que también hay que saber cuidar, por eso te dejamos aquí algunas recomendaciones para cuidar tanto nuestras plantas como nuestras herramientas:
2. Afilar bien las herramientas. Esto nos facilitará el trabajo y realizaremos cortes más limpios que sanan antes. Un afilado periódico durante el trabajo también puede ser necesario si vemos que nuestras herramientas lo necesitan.
3. Al no utilizarlas diariamente, podemos poner nuestras herramientas a punto frotándolas con lana de acero, echando un spray que nos ayude a quitar el óxido y aplicando en las partes móviles un poco de grasa. Con ello siempre tendremos nuestra herramienta siempre lista.
Aunque si lo que necesitas es reparar tus herramientas, en nuestra Tienda Online contamos con piezas de repuesto.
CÓMO PODAR
Lo principal a la hora podar es saber dónde y cómo realizar los cortes. Hay que tener en cuenta que cada árbol, arbusto y planta tienen diferentes tipos de rama, de ahí la importancia de informarse un poco antes de comenzar a cortar.
Siempre hay brotes más fuertes que ralentizan el crecimiento de otras ramas, por eso es interesante saber identificarlos.
El truco está en podar siempre por encima de un nuevo brote, en un ángulo de 45º. Al cortarlo en este ángulo lo que conseguimos es que, cuando llueva, el agua resbale y no se acumule, evitando así el desarrollo de hongos. Además, la altura a la que debemos realizar el corte tiene que estar en un termino medio, es decir, ni muy pegado ni muy alejado del brote.
No nos olvidemos de que nuestros principales objetivos van a ser:
- Eliminar ramificaciones que estén muertas
- Controlar la forma y el crecimiento recto
- Cortar ramas que chocan o se entrelazan
- Evitar la caída de las ramas
- Mantenerla sana
En este post de InfoJardín podrás encontrar hasta 40 consejos de cómo realizar la poda. Ahora sólo queda ponerse manos a la obra, esperamos que os haya resultado útil, y no dudéis en poneros en contacto con nosotros si necesitáis un consejo más personalizado. Tú pon el jardín que nosotros ponemos las herramientas.
Gracias por compartir estas herramientas para podar. Me ha venido genial y me ha servido de mucha ayuda. Excelente artículo